El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales

Según explicaron desde la Oficina del Presidente, la intención es que el Estado deje de “perseguir burócraticamente” a los usuarios del sistema financiero.

En el marco de un paquete de reformas orientadas a reducir la fiscalización sobre los movimientos financieros cotidianos, el Gobierno nacional confirmó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejará de investigar las operaciones con billeteras virtuales que no superen ciertos montos. Según lo anunciado, los nuevos topes comenzarán a regir a partir del 1° de junio de 2025.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de detallar los anuncios durante su conferencia habitual, donde presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que apunta a “liberar los dólares del colchón” y fomentar el uso del sistema bancario y financiero.

La iniciativa fue respaldada por el titular de ARCA, Juan Pazo, quien señaló que el objetivo es "facilitar la operatoria cotidiana de los argentinos" y dejar atrás el esquema en el que “todo usuario era sospechoso por defecto”. En línea con este mensaje, el Gobierno argumentó que estas modificaciones buscan terminar con la presunción de culpabilidad y garantizar “la presunción de inocencia” en materia financiera.

Además de los cambios en billeteras virtuales, se modificaron los topes de otras operaciones. Por ejemplo, los plazos fijos podrán realizarse por hasta $100 millones sin ser informados en el caso de personas físicas, y hasta $30 millones para jurídicas. Lo mismo ocurre con extracciones en cajeros automáticos, que antes eran reportadas a partir de montos mínimos y ahora solo se informarán si superan los $10 millones.

Estas decisiones se enmarcan dentro del plan económico impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y buscan incentivar el ahorro formal y simplificar la vida financiera de los ciudadanos. Según explicaron desde la Oficina del Presidente, la intención es que el Estado deje de “perseguir burócraticamente” a los usuarios del sistema financiero. Las medidas serán oficializadas mediante una Resolución General que se publicará próximamente en el Boletín Oficial.