Caputo anunció una batería de medidas para modificar los controles sobre movimientos financieros
El ministro de Economía Luis Caputo anunció este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de las divisas sin declarar, sin justificar su origen.
Lo hizo en una conferencia de prensa que inició el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, en la que detallaron la implementación del "Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos".
El plan se aplicará en dos etapas: primero, "todo lo que el Ejecutivo puede hacer y está a su alcance". Los detalles se conocerán a través de un decreto. A su vez, la Unidad de Información Financiera (UIF) adecuará su normativa al nuevo esquema. Se trata de una batería de medidas que reducirán controles en lo referente a transacciones, ahorros y gastos.
En una segunda etapa: enviarán un proyecto de ley, "para blindar a los argentinos de cara al futuro", expresó Adorni. "Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", agregó.
Caputo encabezó los anuncios junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, quienes detallaron las medidas que modificará cada organismo como parte del plan.
"Venimos a devolverles la libertad de sus ahorros", expresó Caputo al dar contexto a la decisión del Gobierno. "En los últimos 25 años Argentina paso a duplicar su nivel de gasto. Se llegó a un nivel de locura, que a la gente se le hace insoportable lidiar con todos esos controles", argumentó.
En esa línea, precisó: "Necesitamos que la economía se remonetice: que haya más dinero. Nos da lo mismo que se produzca en pesos o en dólares, porque hay competencia de monedas".
El ministro, al igual que Adorni, insistió en la cantidad de regulaciones impuestas desde ARCA y el BCRA para las transacciones en los últimos años.
Las nuevas medidas de ARCA para el blanqueo de divisas:
- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES: desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la exAFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados: desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de $ 32.000): a partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): a partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
- Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
- En cuanto a los tiempos, la suba de los umbrales se firma este mismo jueves, según indicaron los funcionarios, y está vigente a partir de mañana. En cuanto al régimen general, estará operativo a partir del 1° de junio.