El presupuesto 2024 se tratará el 8 de enero

En la última sesión del año, el oficialismo buscaba aprobar el Presupuesto 2024, sin embargo desde Unión por la Patria señalaron que "el tratamiento es técnicamente imposible" aduciendo que contempla en su composición el aumento de tasas que aún no fue tratado en la Asamblea de Mayores Contribuyentes y Concejales. La sesión fue convocada para el 8 enero

El pasado jueves 28 de diciembre, se llevó adelante la última sesión del año y en el orden del día aparecían los dictámenes de las Ordenanza Fiscal e Impositiva para hacer el llamado a la Asamblea de Mayores Contribuyentes y Concejales, y el tratamiento del Presupuesto, entre otros temas

RESUMEN DE LA SESIÓN

En primer lugar, como Correspondencia, se dio lectura a un Decreto del HCD que prorrogó las Sesiones Ordinarias del periodo legislativo 2023 hasta el 31 de enero de 2024.

Luego se aprobó un Dictámen de la Comisión de Salubridad, Higiene, Ecología y Medio Ambiente referente a un expediente que en la Sesión pasó a Comisión al detectar un error que fue subsanado en la misma. El expediente se refiere al contrato para la recolección de residuos patogénicos

Posteriormente se pasó a los Dictamenes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda referidos a Ordenanza Fiscal e Impositiva. Al ponerlos a consideración la votación de 6 a 6 fue definida por el voto doble del Presidente por lo que el oficialismo los aprobó por mayoría.

Unión por la Patria solicitaba algunas consideraciones en la Tasa SUM y la Tasa Tissh, que no pasaran del 100% y a evaluar al finalizar el 1er trimestre, esperando ver el contexto económico y en el caso dela Tasa SUM que además mejorara la contraprestación.

En el medio del tratamiento de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, el bloque de Unión por la Patria, hizo una observación por otro error detectado en las mismas. La presidencia pidió un cuarto intermedio que se cerró con un acuerdo de ambas partes agregando un punto a ambos dictámenes subsanando el error. Pasó a la Asamblea de Mayores Contribuyentes que se convocó para el lunes 8 de enero.

Al momento del último punto, Presupuesto 2024, el bloque de concejales de Unión por la Patria, decide retirarse de la Sesión.

Más tarde, a través de un comunicado, los ediles de Unión por la Ptria explicaron: "El 15 de diciembre sobre el cierre de la jornada, el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante el Proyecto de Ordenanza 'Presupuesto 2024', para su análisis y tratamiento, junto a las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Estas últimas al día de hoy no han sido aún tratadas y eso está previsto para los primeros días de enero de 2024".

Y agregaron: "El problema es que el propio expediente dice, en el folio 200 y a la hora de explicar el origen de los recursos que componen "el presupuesto", que entre otras cosas se contempló en base a las modificaciones previstas en las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Pero, insistimos; aún no han sido tratadas. Y así, hasta funcionarios oficialistas reconocen que no se puede".

Por esto, los concejales opositores señalaron que "el tratamiento del expediente es técnicamente imposible, poco ético desde el lugar que ocupamos ya que se haría sobre una fantasía, algo inexistente y el Presupuesto no se puede analizar sobre ideales de algo que aún no existe".

"Hacerlo significa además una conducta sumamente irresponsable. Por ese motivo no aceptamos ser parte de tamaña irregularidad hasta tanto no contar con la aprobación de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, como pide el expediente", cerraron.

De esta manera, el Presupuesto 2024 quedará para su tratamiento para el 8 de enero y se prevé que se lleve adelante luego del tratamiento de las tasas.