Denuncian más de 300 despidos arbitrarios en ANSES, entre ellos el de Miguel Dornaco
El sindicato que agrupa a los trabajadores de ANSES denunció que se enviaron 320 telegramas de despido y advierten "estado de alerta y movilización".
El país atraviesa tiempos difíciles y la bajada de línea del Gobierno nacional de "no hay plata" sigue azotando. Ahora, el sindicato que agrupa a los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la conducción de Carlos Ortega, denunció más de 300 despidos injustificados, entre ellos el del ex titular ANSES General Alvear, Miguel Dornaco, quien en las últimas horas recibió la carta documento informando su despido.
Mediante un comunicado publicado en las redes sociales del sindicato, catalogaron como una "desvinculación arbitraria" de los trabajadores que "se presentaron hoy a trabajar, y se vieron impedidos de ingresar". Según mencionaron, estos trabajadores son de planta permanente, e ingresaron al organismo entre 2020 y 2023.
En diálogo con AM750, Ortega afirmó que los despidos "no salieron de ANSES sino que salieron del Ministerio de Capital Humano". Desde el sindicato se decidió entrar en estado de alerta y movilización y reafirmó su "inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos laborales y la estabilidad del empleo", por lo que exigió a la Anses que "deje sin efecto esta medida, que, de continuar dejaría en la calle a más de 300 trabajadores y a sus familias", y justificaron que "en Anses no sobra nadie".
"Los más de 300 despidos fueron de personal de planta permanente que en su momento ingresó por concurso. Se echó gente más allá del último año anunciado", dijo Ortega para desmentir lo que expresaron desde el Gobierno, que ese personal fue designado "sin previo proceso de selección".
Por otro lado, Ortega apuntó contra estas medidas y, en declaraciones radiales sostuvo que "No esperábamos mucho más de un gobierno de este tipo". Además, explicó que "son 320 trabajadores que ingresaron entre el 2020 y el 2023, muchos de ellos como jefes, pero que tenemos un mecanismo para que queden en planta permanente donde se hacen concursos y evaluaciones".
"La mayoría está en estas condiciones. Como no tenemos datos oficiales, y estamos recabando información a medida que llaman los compañeros, no sabemos cuántos son planta permanente. Porque este Gobierno se caracteriza por este tipo de manejos", concluyó.
Fuente: Alvear YA